1. No planear. ¿Tienes una idea de negocio? ¿Ya le contaste a tus amigos y te dicen que estaría muy bien? ¿Tienes dinero guardado? ¡Manos a la obra! Renta el local, compra las herramientas y abre cuanto antes ¡No sea que te ganen la idea! Una vez que abras, ya "en el camino", puedes ir viendo como "afinar la orquesta" o ir puliendo los detalles.

3. Copia lo que hace la competencia. Así como está. Si ellos lo hacen, seguramente es porque funciona. Nadie va a inventar el hilo negro porque ya se inventó.
4. Véndelo más barato ¡Ese es el secreto! La gente está desesperada por ahorrar, todos lo están ¡TODOS! ¿Pues no estamos en crisis y el dólar está por las nubes? Toma una hoja y un lápiz, suma el costo de todo lo que comprarás para producir y divídelo entre la cantidad de productos que se obtienen, ponle el 30% adicional y ese es el precio al público. Si resulta un precio "un poquito más caro" que la competencia entonces le bajas tantito; usa la técnica del centavo, la gente se la cree: si debe costar $50.00 ponle $49.99 y listo.
5. No inviertas en cómo se ve. Búscate un logo bonito en Google imágenes, el que más te guste, con los colores y formas que hagan palpitar tu corazón ¡Es tu negocio! Si no te gusta a ti ¿Cómo lo harás funcionar? Primero tiene que gustarte a ti para que entonces le pueda gustar a los que te comprarán ¡Cuidado! Por allí andan unas agencias de Branding o publicidad cobrando miles de pesos por hacerte un logo ¡POR HACERTE UN LOGO! Y además se tardan un montón, pero ¿Qué les pasa? Si lo que encuentres en Google no te gusta o ya está "muy visto", puedes conseguir un logo frente al parque por $500.00 y te lo dan en dos días, y además te hacen los cambios que quieras hasta que te guste.
6. Gasta lo menos posible. Todo tiene una versión barata, los autos, los tacos y el shampoo. Ningún negocio funciona gastando en cosas caras. De todo lo que necesites busca siempre lo más barato, así el rendimiento será mejor y ganarás más dinero en el corto plazo ¿Cómo crees que los ricos se hicieron ricos? ¡Pues por cuidar su dinero y no andar comprando lo más caro! Esa frase que reza “lo barato sale caro” es un invento del capitalismo para que las masas gasten más dinero ¡No la reflexiones!
7. Empieza sól@. Conforme la gente te vaya comprando o vaya viniendo al local entonces puedes ir contratando personal para que te ayude, sobre la marcha. Los primeros días vas a trabajar muchas horas, pero si funciona, entonces ya tendrás dinero para contratar porque ya habrás vendido algo ¿Qué tal si contratas gente y luego te va mal? ¿TE IMAGINAS? Mejor empieza, haz que funcione y luego contratas.

Ahora sí. Estas listo para poner tu negocio fácilmente, tratar de independizarte y fracasar rápidamente en el intento ¿Por qué? Porque aun emprendiendo el negocio más pequeño necesitas al menos investigar, un plan claro, una marca y relacionarte con tus clientes gestionando muy bien cada elemento.
¿Alguna vez has aplicado una o varias de estas estrategias? Cuéntanos tu experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario